
DESARROLLO SUSTENTABLE
En la Cooperativa se prioriza desarrollar las actividades productivas que dan vida a la institución sin perjudicar el entorno ni comprometer la disponibilidad de recursos naturales para las próximas generaciones. Esto se traduce en el trabajo constante que se realiza desde la oficina técnica del área industrial para incorporar, en cada proyecto nuevo y en la gestión diaria, las inversiones y acciones necesarias para generar impactos ambientales positivos.

COMPLEJO LOS LAPACHOS
El Complejo Los Lapachos cuenta con 478 hectáreas de monte nativo y una zona de bajos que genera un ambiente óptimo para desarrollo de algunas especies de gran valor para la biodiversidad. En este Complejo se desarrolla la actividad de postura y recría, el eslabón inicial de la integración avícola Enercop. Es fundamental para cumplir con los requerimientos sanitarios de la actividad el aislamiento de los galpones entre sí y con el entorno y en esto el monte que los rodea cumple una función irremplazable.
Teniendo en cuenta la clasificación de especies según estado de conservación se han encontrado en el complejo 2 mamíferos en peligro de extinción (Aguará guazú y Lobito de río) y 2 vulnerables (Oso hormiguero, Gato del pajonal), 2 especies de aves amenazadas (Ñandú, Martineta chaqueña) y 2 especies de reptiles amenazados (Yacaré negro, Curiyú).
GESTIÓN DE RESIDUOS
Los distintos procesos industriales y actividades de la Unión Agrícola generan corrientes de residuos diversas; esto si bien le da complejidad a la gestión de residuos en general, tiene la ventaja de que algunos materiales de descarte pueden servir de materia prima para otros procesos productivos y de este modo poder reutilizarlos internamente. En el siguiente detalle se puede observar el modo de gestión adoptado para las principales corrientes residuales de la empresa.
Ejercicio 2016 - 2017
254 tn. de residuos de incubadora compostados
21 tn. de residuos de planta incubadora de aves compostados
45.680 kg. de residuos de algodón vendido a ladrillerías
6.530 kg. de briquetas del algodón utilizadas como combustible para calderas
49.220 kg. chatarra enviada a fundición
15.639 kg. papel y cartón prensado y vendido a recicladores
680 kg. de RAEEs (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) en desuso y donados a instituciones
ENERGÍAS RENOVABLES
Una tendencia mundial inminente es centrar los esfuerzos en modificar la matriz energética que nos abastece. Proveernos de fuentes de energía que se renuevan continuamente nos permite, entre otras cosas, asegurar que no estamos privando a otras personas ni a las generaciones futuras de los recursos naturales existentes.
En el periodo de balance 2016-2017 se invirtieron $26.800.- en calefones solares. Esta inversión se realizó con lo recaudado de ventas de la documentación confidencial enviada a reciclar en una papelera cercana. Los calefones se instalaron en la Planta Incubadora de Aves, perteneciente a la integración avícola ENERCOP. Esta experiencia se inició ya en el período de balance anterior en el que se equipó con calefones solares los filtros sanitarios del Complejo de Postura y Recría de Aves.
Se prevé difundir esta experiencia también con los asociados y empleados de la Cooperativa para aumentar la magnitud del impacto de hacer un uso responsable de los recursos naturales disponibles.
BIODIGESTORES
Se comenzó en el mes de febrero de 2017 con la construcción de dos biodigestores en la Planta Procesadora de Aves que servirán a los efectos de bajar la carga orgánica del efluente de proceso mediante un tratamiento de tipo biológico anaerobio al mismo tiempo que se genera y capta biogás procedente de la digestión.
Los biodigestores tienen un volumen total de 9.000 m3, están conectados en serie y cuentan con sistema de recirculación de sobrenadantes y lodos, así como también alimentación desde la base para lograr mayor volumen útil y contacto, todo esto a los efectos de hacer más eficiente la digestión del efluente y la generación de gases.
Actualmente, el tratamiento de los efluentes del frigorífico se realiza mediante lagunas de estabilización, un sistema que si bien es efectivo en la reducción de carga orgánica no prevé la captación de los gases que se generan, por este motivo las nuevas instalaciones constituyen un gran compromiso con la optimización del uso de los recursos y el cuidado del ambiente.
Las inversiones en esta obra durante el período de balance 2016-2017 ascienden a $3.555.312.- y se prevén inversiones similares para finalizar la obra en el siguiente balance.

COMPOST
El Compostaje, que puede ser utilizado como enmienda Orgánica para la mejora de suelos productivos, se elabora con materiales de descarte de la planta Incubadora de aves, la planta de almacenamiento de granos y el proceso de desmote, el 100% de la materia prima es reciclada.