sustentabilidad

Priorizamos desarrollar nuestros negocios con una mirada de triple impacto: Generar crecimiento económico sin comprometer la disponibilidad de recursos naturales para las próximas generaciones e impulsando el desarrollo de las comunidades en nuestra zona de influencia.

La gestión ambiental en la UAA es transversal a todos los sectores, de acuerdo al impacto o a las corrientes residuales que se generan como consecuencia de la actividad que realizan.

Corrientes residuales que se gestionan:

– Residuos sólidos que se generan en todos los sectores y dependencias de UAA.
– Efluentes que se generan en frigorífico avícola.
– Emisiones gaseosas que se generan en calderas, ventilaciones o plantas de acopio.

Siempre la primera opción es evitar que se genere el residuo. Si no se puede evitar, se intenta reducirlo o mejorar la calidad. Lo que no se puede reducir se gestiona diferenciando, acondicionando, reciclando o despachando a recicladores

Gestión ambiental también es acercar a nuestros productores asociados y clientes oportunidades para mejorar su desempeño ambiental y cumplir con la normativa vigente. En este sentido la cooperativa es aliada estratégica con Campo Limpio que es quien gestiona los envases de productos fitosanitarios y los únicos habilitados para emitir certificados a los productores. Para esto se organizan jornadas informativas, gestión de centros de acopio transitorios y próximamente la organización de campañas itinerantes para recolección de envases.

Uno de los mayores logros y también desafíos permanentes como cooperativa en cuestiones ambientales, es contar con un sistema de compostaje que permite gestionar internamente corrientes residuales biodegradables provenientes de varios sectores y a su vez generar un producto de calidad que puede ser utilizado como enmienda orgánica en suelos. A través de este sistema de compostaje, se gestiona perilla de algodón de desmotadora, residuos de planta incubadora de aves, barrido de silos de plantas de acopio, residuos de verdulería de supermercado, residuos de gestión de efluentes en frigorífico, entre otros.

Actualmente la UAA está trabajando en la estrategia pro carbono. En este sentido se ha desarrollado la huella de carbono de aceite L'unione y algunos edificios administrativos. Los próximos pasos contemplan la producción agrícola y la de carnes.