La carne de la Unión Agrícola de Avellaneda ahora tiene identidad propia: CRIOLLANZA

La Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) presenta CRIOLLANZA, la nueva identidad de su marca de carne de elaboración propia, que refleja el compromiso con la calidad y el desarrollo regional. Esta marca representa un producto que comienza con los asociados y productores de la cooperativa, quienes entregan su producción bajo altos estándares de calidad. La carne se procesa en frigoríficos de la región y continúa su camino en el Ciclo II de UAA, donde se realiza el desposte, la elaboración de productos como milanesas y chorizos, y el envasado. Desde allí, los cortes de CRIOLLANZA llegan a las góndolas de los supermercados de UAA y otros puntos de venta distribuidos en el NEA. Con este lanzamiento, la UAA reafirma su misión de ofrecer alimentos que llevan el sello de confianza en lo que producimos. CRIOLLANZA es carne de calidad y es el resultado de una cadena de valor integrada, desde el campo hasta la mesa, con la garantía de la cooperativa que respalda cada paso del proceso

0 comentarios

La Unión Agrícola de Avellaneda logra un hito histórico con el primer envío de pechugas de pollo a la Unión Europea

En un paso significativo para la avicultura de la región, la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) concretó el envío de su primer contenedor de pechugas de pollo a la Unión Europea, específicamente a Países Bajos (Holanda). Este logro refuerza el compromiso de la cooperativa con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo de nuevos mercados internacionales. El envío representa cuatro años de arduo trabajo y coordinación entre la UAA, sus productores asociados y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), entidad clave en garantizar la inocuidad de los alimentos argentinos exportados. Desde la producción en granjas certificadas hasta el faenado y procesamiento, todo el proceso fue monitoreado bajo estándares rigurosos para satisfacer las estrictas normativas de calidad y trazabilidad de la Unión Europea, incluyendo la certificación Halal para atender la demanda del público musulmán en Países Bajos. Las aves provienen de una granja de un productor de la región habilitada por SENASA, equipada con tecnología avanzada para garantizar el bienestar animal y cumplir con los exigentes protocolos de la UE. En 45 días promedio, las aves alcanzan un peso de 2.5 a 3 kg y pasan a faena. La producción para llenar este primer contenedor, incluyó 160 mil aves, con pechugas de categoría A calibradas entre 250 y 300 gramos, congeladas y dispuestas en cajas de 15 kg para su transporte. Cada caja cuenta con etiquetas detalladas que informan al cliente sobre el origen del producto, incluyendo datos sobre la granja, alimentación, fechas de faena, asistencia sanitaria, etc. La UAA gestiona todos los eslabones de la cadena: desde la planta de alimentos balanceados, la planta de incubación, el complejo de reproductoras y la planta procesadora de aves, asegurando la máxima calidad y eficiencia. Además, colabora con instituciones como el INTA para optimizar el cuidado del ave y minimizar el impacto ambiental mediante mediciones de huella hídrica y de carbono. Este logro no solo abre nuevas oportunidades en el mercado internacional, sino que también refuerza el desarrollo del mercado interno, asegurando el abastecimiento local sin interrupciones. La avicultura de la UAA genera empleo para más de 500 familias y contribuye a la diversificación productiva de la región. El primer contenedor enviado a Países Bajos es una prueba piloto, con expectativas de establecer contratos más amplios si se cumplen las exigencias de calidad del cliente. El objetivo es habilitar más granjas bajo los protocolos de la UE y seguir desarrollando mercados internacionales. La Unión Agrícola de Avellaneda reafirma su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional, consolidándose como un actor clave en la exportación de productos avícolas argentinos.

0 comentarios